Preguntas y Respuestas
Preguntas y respuestas. En esta sección daré respuesta a algunas de las preguntas que hacen los seguidores de la web y que puedan servir de ayuda a otros usuarios del sitio para solucionar los trabajos de bricolaje de su hogar.
Quitar moho de las paredes y techos. Tengo humedades con moho en una pared que da hacia el norte, solo en una. Me gustaría saber que tipo de producto, supongo que pintura, le podría aplicar a esa pared para evitar las humedades y el moho, que tampoco son exageradas pero ahí están. Gracias
Quitar moho de las paredes y techos. Estas manchas suelen ser recurrentes en las habitaciones que están orientadas a zonas húmedas; aparecen como pequeños puntos negros que pueden expandirse, si no se tratan, formando manchas antitéticas y peligrosas para la salud de las personas, sobre todo, las que tienen problemas respiratorios al aspirar las esporas que desprenden y al contacto con ellos -no dejen que los niños entren en habitaciones con moho- . Bueno ya esta bien de dramas…, antes de empezar a dar potingue, les diré las medidas preventivas para impedir su aparición. Estos bichos proliferan en las habitaciones con humedad, poca ventilación y oscuras; así que las medidas que hay que hacer son: * Limpiar la habitación periódicamente -aunque no se use-, y separar o quitar los objetos que estén pegados a las paredes. * Selle las zonas por donde pueda penetrar la humedad como los marcos y el poyete de las ventanas, y repare las fugas de las tuberías y las rendijas por donde se filtre humedad. * Ventile la estancia todos los días y lo más iluminada que pueda.¿Cómo quitar moho de las paredes y techos?
Vamos con algunos de los remedios caseros que dan un buen resultado en situaciones que el moho no este muy extendido y tenga poco tiempo. En caso contrario le recomiendo que acuda a un profesional: 1.- lejía diluida al 30% en agua. Con esta solución frote con energía las manchas con una esponja dura hasta que vayan desapareciendo. A continuación, lave la zona con la mezcla y no la seque para dejar actuar el producto unos minutos, pasado el tiempo, lave la zona con agua y revise bien la superficie por si se han quedado restos, donde repetirá el proceso anterior. En el caso de que alguna macha se ponga rebelde habrá que utilizar un antimoho comercial de eficacia contrastada, aplicarlo según instrucciones del fabricante. Cuando termine, seque el exceso de agua de la pared y deje ventilar la habitación: abriendo ventanas, poniendo ventiladores o estufas. Una vez todo limpio y seco, pinte la pared con una pintura anti moho. Esta técnica es muy eficaz pero resulta peligrosa si no se utilizan medidas de protección, como usar guantes de goma, mascarilla respiratoria, gafas protectoras y ropa vieja o un impermeable. También debe proteger con plásticos las zonas circundantes de los productos que va a utilizar. 2.- El bórax. es un fungicida natural y es menos peligroso que la lejía, aunque hay que utilizar las mismas medidas de protección que el caso anterior. Limpie con un trapo el moho que aflora en la pared; haga una mezcla de agua con un poco de bórax y aplique con un cepillo frotando sobre la mancha. Cuando haya quitado la mancha, retire los restos con trapo húmedo y después seque con suavidad con uno seco. Ventile bien. 3.- El vin
Deja una respuesta